Se encuentra usted aquí

Facultad de Química y Biología gradúa a su primer doctor en Química con doble titulación internacional

[Abril, 2025] Francisco Rubio obtuvo la máxima calificación en la defensa de su tesis concediéndole el grado de Doctor en Química por la USACH y de Doctor en Física por la Universidad de Zaragoza.

Durante abril la Universidad de Santiago de Chile, y en especial la Facultad de Química y Biología, logró un hito al concretar la primera doble titulación internacional de Doctorado en Química. Esto tras la realización de la defensa de tesis y posterior aprobación del examen de grado del hoy doctor en Química por la Universidad de Santiago y en Física por la Universidad de Zaragoza, Francisco Rubio.

“La experiencia del doctorado fue bastante enriquecedora, más allá desde la perspectiva formalmente académica. Poder participar de estos proyectos ambiciosos te entrega herramientas que además de ayudarte en el ámbito investigativo, también son útiles para desenvolverte en otros ámbitos de la vida. Respecto a la doble titulación, hasta hace poco no sabía que era el primero en desarrollar el trabajo de tesis bajo este régimen. De cualquier manera, llevar a cabo el doctorado en cotutela fue una experiencia espectacular” indicó Rubio respecto a su logro.

Dentro de su formación en postgrado, el egresado de la Facultad de Química y Biología valoró sus aprendizajes en técnicas de difracción de neutrones así como también la posibilidad de recibir formación en Europa.

“Fue espectacular conocer cómo se hace ciencia en otras partes del mundo, con distintas metodologías, enfoques y la visión que tienen las nuevas generaciones de científicos de cómo y para qué hacer ciencia en los tiempos actuales. Allá, incluso los proyectos de ciencia básica tienden a apuntar a aplicaciones concretas, algo que en Chile aún no se consolida del todo” señaló el reciente doctor por la Universidad de Santiago y la Universidad de Zaragoza.

Rubio además agradeció la dirección del Dr. Diego Venegas Yazigi (USACH) en el trabajo de su tesis, a la Dra. Verónica Paredes-García (Universidad Andrés Bello) y al Dr. Javier Campo Ruiz (Universidad de Zaragoza) por facilitar el acceso a trabajar en dos grandes instalaciones en Europa, entre ellas el Instituto Laue Langevin (ILL) de Grenoble (Francia) y el Paul Scherrer Institut (PSI) ubicado en Villigen (Suiza).

En particular, su tesis titulada "Searching for chirality and long-range magnetic interactions in coordination polymers based on 3d and 4f cations" aborda la obtención de materiales inorgánicos, del tipo polímeros de coordinación, en los que se induce quiralidad y al cual se le estudian sus propiedades magnéticas mediante técnicas avanzadas como magnetometría y difracción de neutrones.

“El objetivo fue buscar una correlación entre la quiralidad de las estructuras nucleares con las propiedades magnéticas de estos sistemas”, explicó respecto a su investigación que derivó en dos publicaciones en revistas científicas de alto impacto y múltiples presentaciones en congresos nacionales e internacionales. Además, uno de los artículos fue destacado como portada de Inorganic Chemistry, una de las publicaciones más influyentes del área.

***

Por: Nicolás Gaona Reydet

Noticias

Facultad de Química y Biología gradúa a su primer doctor en Química...
[Abril, 2025] Francisco Rubio obtuvo la máxima calificación en la defensa de su tesis...
Matías Zapata, estudiante de Doctorado en Química, y pasantía en...
[Abril, 2025] El doctorando, que se encuentra realizando una pasantía de investigación en...
Dr. José Zagal: “El premio es un reconocimiento a la Universidad”
[Agosto, 2024] El académico de la Facultad de Química y Biología, Dr. José Zagal Moya,...